Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"FALTA DE RECURSOS"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

16-junio-2009 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

Feb   1
 2015

253. tabana


Bofetada, galleta o manoplazo propinado con la contraparte de la palma de la mano - del lado de los nudillos- usualmente de forma descendente ya que cuando se propina el golpe comienza con la mano derecha al lado de la oreja izquierda y la cintura ligeramente girando hacia el lado izquierdo, como para tomar impulso. En alguno circulos se distingue la "tabaná" con el macho de la "galleta" esta sirviendo de la hembra, ya que esta se ejecuta con la palma de la mano. El golpe es acompañado, usualmente, de la onomatopeya del impacto - err sonido del "fundazo".

Históricamente este golpe era el otorgado por los abuelos o los padres bien "vieja guardia" a sus hijos carpetosos, ya que el simple hecho del "windup" del mismo causaba pánico, terror y en muchos casos falta de control de los esfínteres produciendo un fuerte olor a "pupú" en el medio ambiente.


Ejemplo :

El señor mayor al hijo:
" Mira mucahcho errr diablo... Si sigues jodiendo te voy a "soltar" una tabaná!!!"

En la calle:
" Al pobre muchacho lo abimbaron... Pero ese carajito le soltó una tabaná al otro! Muchaaaaaacho!!"






Rep. Dominicana

30-octubre-2014 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

254. dembow


Estilo de seudo-música basado en los ritmos derivados del reggae jamaiquino y el reggaetón, que en la República Dominicana es considerado erróneamente un "género" musical. El origen de su nombre viene de un tema llamado "Dem Bow" interpretado por el jamaiquino Shabba Ranks a principios de los 90.

El dembow en su forma básica carece de instrumentación y vocalización. Su "música" es un sample de hace más de 20 años repetido en loop, que tiene tres o cuatro variedades que los "intérpretes" usan una y otra y otra vez, de manera repetitiva y sin que parezca importarle al público que lo consume. De hecho, lo que los dominicanos llaman "dembow" es lo que era el reggaeton en Puerto Rico hace más de 20 años. Tres o cuatro beats repetidos en el 90% de los temas, y un tipo rapeando encima de ese beat. No hace falta entonación o escala musical, ya que el beat está "prefabricado" y por lo general sigue las pautas del rap, donde la letra no es cantada. Sin embargo, algunos temas de dembow tienen algo de entonación en los coros, que sin embargo siempre va fuera de tono con las notas del "beat".

Su letra está desprovista de todo atisbo de calidad literaria o siquiera sentido. La falta de educación y cultura de sus intérpretes les lleva a "componer" temas consistentes en dos o tres estrofas que se apoyan por una frase que se repite en loop, igual que el beat, y con esa frase repetida resuelven más de la mitad de la duración del tema. Los intérpretes, casi siempre dejando en evidencia su falta de cultura y nociones ortográficas o de dicción, alegan que sus temas reflejan la cotidianidad de los barrios dominicanos; sin embargo la letra siempre gira en torno a temáticas parecidas al gangsta rap: "vamos a darte un tiro", "voy a matar a tu novio para quedarme contigo", "mira cómo se mueve esa perra", "controlamos el tráfico en el barrio", "tengo pistola", "tengo más dinero que tú y me lo bebo", como si lo único que se hiciera en los barrios dominicanos fuera vender droga y ejercer la promiscuidad. El dembow presenta un insistente afán de sexualización de las menores de edad, y en general un despliegue de la mujer como un simple objeto sexual esclavizada a su macho. Aún así, el público objetivo lo concentran en los niños, adolescentes y adultos jóvenes, pues en todo momento se incluyen en la letra expresiones de moda juveniles.

El dembow es usado como salida económica por jóvenes de barrios que prefieren no esforzarse por buscar mejores fuentes de trabajo, y entonces se enrolan en proyectos de dembow para ganar dinero fácil. Los productores por razones de rentabilidad lanzan a los nuevos "exponentes" en dúos y siempre con apodos (como los atracadores). El éxito económico del dembow depende en primer lugar de la crisis educativa y cultural del pueblo dominicano, en especial su juventud, sumida desde hace años en una ignorancia generalizada y un desdén total hacia las expresiones culturales auténticas del país, aceptando en cambio el sustituto de "cultura" basada en los "gangsta" estadounidenses que el dembow les pretende mostrar como algo "dominicano". Ese seguimiento que la juventud infra-educada dominicana le hace al dembow, provoca que grupos involucrados en el lavado de activos del narcotráfico local financien producciones y sostengan económicamente a nuevos "intérpretes" cada día, sin que a las autoridades les importe en lo más mínimo.

El dembow cuenta con la base de seguidores ciegos e ignorantes más grande de cualquier estilo musical. En sus comentarios en las redes se nota a simple vista la ignorancia cultural, social y artística que exhiben, y sólo se limitan a repetir lo que sus "ídolos" dicen en las entrevistas, y en sus conversaciones personales no saben decir más que las expresiones que oyen en los temas. El dembow, quiérase o no, es un reflejo del estado del sistema educativo dominicano. La única manera de combatirlo es la educación y el rescate de los verdaderos signos culturales del país.


Ejemplo :

El dembow es el hermanito mongólico del reggaeton.






Rep. Dominicana

20-julio-2011 · Publicado por : anónimo

Chile

255. Huevon


Es un insulto que se usa en la actualidad, como un adjetivo. En el último tiempo ha perdido fuerza ofensiva y se usa incluso entre los amigos, siempre y cuando haya confianza. Cuando era usado como insulto, se refería a los hombres que son huecos o tontos; los que tienen demasiado grandes los testículos o huevos, pero no tienen cerebro. Es una especie de hipérbole que gráfica a un hombre que le falta rapidez mental o inteligencia. En la década de 1950 aproximadamente, se usaba en el mismo sentido la expresión "conchuda" para las mujeres, denotando a las chicas tontas. En la actualidad se usa "weon" o "huevón" tanto para hombres como para mujeres y significa lo mismo. Se usa en cualquier clase social. Se abrevia "wn".


Ejemplo :

- ¡jajaja! ¡Te caiste! ¡Que eres weona!
- ¿Oye huevona, viste la cartera roja de la vitrina? ¡Esta preciosa!
- El rey de los huevones (película chilena)
- Oye, aweonao. ¿Vai a venir o no? (peyorativo)
- Si po, había un huevón (sustantivo= sujeto desconocido) parado en la esquina y derrepente, pasó la Dany. Entonces la weona (sustantivo= mujer) le pidió plata para poder irse en transantiago y terminar con la weá (objeto o situación).

-¿Qué es esa cuestión?
-Una weá no más.

-Para con la weaita ¿ya? "Para con la tonterita" "Deja de hacer ese jueguito"






Chile

27-enero-2012 · Publicado por : anónimo

España

256. feminicidio


Feminicidio o femicidio es un neologismo creado a través de la traducción del vocablo inglés femicide y se refiere al homicidio evitable de mujeres por razones de género. El feminicidio pretende, dentro de la esfera de la violencia contra la mujer, ir más allá del concepto tradicional de las acciones violentas contra las mujeres, para englobar otras conductas que habitualmente no son tenidas en cuenta como, por ejemplo, la falta de atención médica a problemas sanitarios femeninos (en campos como la ginecología y la tocología) que deriven en un aumento de la mortalidad femenina. Habitualmente el término no es realmente entendido y se utiliza como la feminización del homicidio.

http://es.wikipedia.org/wiki/Feminicidio


Ejemplo :

El femicidio es usado para describir los repetidos asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez (Chihuahua, México) y Ciudad de Guatemala (Guatemala), debido a que se considera que la justicia local no está investigando los crímenes. La mayoría de las mujeres son violadas y algunas mutiladas, torturadas o incluso descuartizadas.
También hay sospechas de que hay femicidio entre las mujeres indígenas canadienses. Quinientas mujeres aborígenes han sido declaradas como desaparecidas o han sido asesinadas desde 1980, un número desproporcionado si se tiene en cuenta lo reducido de la población indígena canadiense






España

10-noviembre-2007 · Publicado por : anónimo

España

257. Castreño


Persona que vive o ah naciodo en la ciudad Castro del Rio en España.


Ejemplo :

Un castreño no te llama al móvil: te hace perdidas para que le llames.
Un castreño no se cae: se da una ostia.
Un castreño no se enamora: se queda to pillao.
Un castreño no trata de convencerte: te raya.
Un castreño no concierta una cita con sus amigos: queda con los colegas.
Un castreño no es valiente: tiene huevos u ovarios.
Un castreño no se lanza: se embala
Un castreño no se emborracha: se coje una mamada del copón!.
Un castreño no es que no entienda: no lo pilla.
Un castreño no va al carrefour: va al Eroski.
Un castreño no te da la espalda: te manda a tomar por culo.
Un castreño no acaricia: mete mano.
Un castreño no molesta: da la chapa.
Un castreño no pasa la noche en vela: se va de gaupasa.
Un castreño no bebe cerveza: bebe Kalimotxo.
Un castreño no trabaja: curra.
Un castreño no va de botellón: hace litros.
Un castreño no se impresiona: flipa!.
Un castreño no tiene ganas de hacer pis: se mea la ostia!
Un castreño no corre a toda velocidad: va follao.
Un castreño no se dispersa del lugar: se pira.
Un castreño no se keda dormido: se keda sobao.
Un castreño no se ríe a carcajadas: se parte el culo.
Un castreño no es presuntuoso: es un flipao.
A un castreño no le da verqüenza nada: le da palo.
Un castreño no es un buen tío: es el puto amo.
Un castreño no falta a clase: hace pira. Un castreño no hace algo mal: la caga.
Un castreño no habla claro: lo dice todo a la puta cara.
Un castreño no tiene grito de guerra: somos castreños cagüen dios!!! Aupa ahiiiii!!!.
Un castreño no está estresado: está hasta los cojones!!!
Un castreño no ve un/a chic@ fe@: ve a un cardo, un feto, un tronxo, un txorongo....
Un castreño no se enfada: se china.
Un castreño no dice cosas sin sentido: y si las dice es que se a fumao algo.
Un castreño no vuelve enseguida: tarda cero coma (0,).
Un castreño no juega al señor del 3(esta mas pasao..): juega kinitos.
Un castreño no dice que te fastidies, dice: te jodes!!
A un castreño algo no le parece guay, suele decir: bua tato! que pasote!
Un castreño no dice que su amigo es tonto, canta: Tenemos 1 amigo subnormal!! tenemos 1 amigo subnormal!!...
Un castreño no dice que algo esta bien, dice: al pelo marcelo!
Un castreño no dice que 1 tio esta weno, dice: ese tio tiene 1 polvazo pa acerle un hijo, o en su defecto que tiene 1 autógrafo…
Un castreño no dice que eres la mejor: eres la puta jefa!.
Un castreño no dice que algo es a medias: es a mei.






España

18-noviembre-2013 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

258. PRD


Partido Revolucionario Dominicano. Fundado en 1939, alcanzó el poder por primera vez en las elecciones de 1962, proceso democrático interrumpido por un golpe de estado y subsiguientes hechos que desencadenaron la guerra civil de 1965. Luego de eso, el PRD comenzó a desvirtuarse de sus raíces democráticas, hasta el punto de que su fundador, el profesor Juan Bosch, salió de la organización, indignado. Desde ese entonces, el PRD no es necesariamente un partido, sino más bien una coalición de tendencias con intereses políticos y económicos particulares, agrupadas bajo un sólo nombre.

Las características que más resaltan en un miembro cualquiera del PRD son su ignorancia, incapacidad, voracidad por el poder a como dé lugar, tendencia al populismo y a la demagogia, servilismo y afán de protagonismo inmerecido. Todo militante del PRD cree que tiene cualidades de líder. El único motivo por el que alguien milita en el PRD es buscar el poder y beneficiarse de él, el servicio al país es sólo una excusa. Por eso es frecuente la actitud servil hacia líderes superiores y la imitación en los discursos del estilo de hablar de figuras históricas del partido, como el Dr. José Francisco Peña Gómez. Desarrollan una oposición feroz y medalaganaria, hasta el punto de lo ilógico, sin embargo al llegar al poder ejercen lo mismo de lo que se han quejado, llegándose a escuchar de labios de un perredeísta "el poder es para usarlo" y "mejor arriba con presión que abajo con depresión". Una vez enquistado en el poder, el perredeísta busca mantenerse en él a como dé lugar, por ejemplo, forzando legislaciones al vapor. El perredeísta con cargo tiende a cometer actos de corrupción, abuso de poder y nepotismo abiertamente, bajo la pretendida excusa de que ha ganado "sus" elecciones y el "perdedor" debe callarse o no tiene "calidad moral" para juzgarlo. Cuando a uno de sus miembros con más luces se le ocurre una palabra más o menos inteligente que articule su discurso de turno, automáticamente todos los demás perredeístas empiezan a usarla como coletilla en todas sus declaraciones, copiando como monos y demostrando una grave falta de cultura y opinión propia. Tales son los ejemplos de los términos "anillo palaciego" en 1996, "oligarquía" en el 2000, y "dictadura de partido" y "presidente títere" en el 2012. El perredeísta también se aprovecha de la corrupción de otros partidos para apostar a que el pueblo se olvide de que él es igual o más corrupto que los que critica.


Ejemplo :

El que no tiene memoria vota por el PRD






Rep. Dominicana

08-agosto-2008 · Publicado por : Daniel J

Rep. Dominicana

Ago   13
 2008

259. Chopo


En la jerga dominicana, Chopo es un término sumamente despectivo y de alto contenido insultante, que se utiliza para referirse a aquellas personas cuya manera de hablar y de comportarse, así como sus gustos, denotan cierta distancia con lo tradicionalmente aceptado por el protocolo citadino. Es el equivalente al vocablo mexicano "naco" o al español "cutre". Chopo también se transforma en verbo ("chopear") y se puede utilizar en cosas, pero no en animales. Nunca se escuchará, por ejemplo, frases como "ese chivo es un chopo".


Ejemplo :

Hay dos clases principales de chopos: el Nacional y el Dominican-York.

Chopo Nacional: se caracteriza por no haber viajado nunca en su vida; generalmente no tiene ni pasaporte y siempre va al consulado americano con su mejor ropa creyendo que va a impresionar al cónsul. Hay que destacar que este chopo no necesariamente se corresponde con tener dinero. Hay gente jodida muy culta y muy comedida.

El auténtico chopo nacional cree que New York es lo más grande que hay. Para el 99.99% es su meta en la vida, y si por mano el diablo llegan a otro sitio, como Noruega o Japón, será por equivocación.

Cuando consigue un empleíto en el gobierno, después de coger muchas luchas…se pone un pantalón de Dacron gris y un saco gris también, pero de otra tela y no pega!

Dominican-York: generalmente tiene más recursos económicos, pero sufre igualmente de serios problemas de personalidad. Reputados y reprostitutados científicos creen que el dominican-york pierde cerca de tres millones de neuronas debido al shock que sufre con su primera vez en New York. A partir de ese momento, su nivel de chopería se eleva en un 400%, al punto de que los muebles de su casa siempre deberán estar forrados de plástico, y nunca volverá a usar ropa de su talla. En el caso de las mujeres, siempre usará ropa más pequeña hasta que se le salgan todas las carnes, y en los hombres, ropas más grandes, en la que cabrá él mismo y dos primos más.

Jamás vendrá al país sin alquilar un par de cadenas gruesas, que el jura que son de oro, como si el que se las alquila es tan pendejo!

¿Sospechas que eres chopo?
Si cuando te rascas un oído haces el sonido de un marrano... ¡ERES UN CHOPO!

Si llegaste a bailar "SOPA DE CARACOL" cuando carajito... ¡ERES UN CHOPO!

Si diciendo números telefónicos usas "PAR DE..." en vez del número como tal, Ej. : 809-672-4490 = Seis Siete Dos, PAR DE CUATRO, noventa... ¡ERES UN CHOPO!

Si andas con los vidrios arriba, y al llegar al parqueo de la Universidad los bajas para que oigan tu trapo de música... ¡ERES UN CHOPO!

Si has visto LA NOCHE CON YORYI por más de un minuto... ¡ERES UN CHOPO!

Si te pasas el día entero viendo E! para después irte a jartar de romo a un colmadón... ¡ERES UN CHOPO!

Si fumas y hechas el humo por la nariz, ¡ERES UN CHOPO!

Si finges no bailar merengue sólo porque vas a los bonches creyéndote en jevito... ¡ERES UN CHOPO ANTIPATRIOTICO!

Si crees que el ser CHOPO es pasajero... ¡ERES UN CHOPO ILUSO!

Si privando en racing le pones unas letras chinas en el parabrisas sin saber qué significan... ¡ERES UN CHOPO AGUAJERO!

Si llegas a la Universidad en OMSA, pero entras con la llave de tu casa para que crean que andas en tu propio carro... ¡ERES UN CHOPO MENTIROSO!

Si fuiste una vez a NY con tu visa de paseo, duraste 15 días y viniste diciendo cada cinco segundos "OH SHIT!" o "DAMN!"... ¡ERES UN CHOPO!

Si dices BAYONESA por MAYONESA... ¡ERES UN CHOPO ANALFABETO!

Si dices "TABANO" por "Estábamos"... ¡ERES UN CHOPO RETARDADO!

Si tienes un CD de Nikauly de la Mota... ¡ERES UN CHOPASASASASASO!

Ahora, si TE SABES una canción de Nikauly de la Mota... ¡ERES UN SUPER MEGA CHOPO!

Si crees que Domingo Bautista es un Fashion Icon Dominicano... ¡ERES UN CHOPO, PERO NO TE LO HAN DICHO!

Si usas medias blancas con cualquier zapato y no es para jugar Tennis, eres Un chopo!!!

Si has perdido peso y tu correa tiene nuevos hoyos que se ven hechos con una tijera en tu casa, ¡ERES UN CHOPO!!!

Si conoces a las personas por sus carros y no por sus nombres... ¡ERES UN CHOPO RACING!

Si manejas como si la calle fuera tuya, no das paso a nadie, y trancas el que viene con tal de ganar un par de metros en un tapón, ¡ERES UN CHOPO!

Si comes en un carro público o tiras las cascaras de guineo por la ventana, ERES UN CHOPO!!!!

Si te metes a hacer campaña por cualquier político buscando lo tuyo. ¡ERES UN CHOPO!

Si votaste por Hipólito Mejía... ¡ERES UN CHOPO sin arreglo!

Si ahora votaste por Miguel Vargas ... ¡ERES UN CHOPO , PERO CHOPO CHOPO! , y más chopo si le dices MVP.

Si dices "Ese(a) tipo(a) si 'ta CHIKLE"... ¡ERES UN CHOOOOOOOOOOOOOPO!

Si tocas la güira con las manos, ósea, sobando las palmas callosas, o el antebrazo!!! ¡ERES UN CHOPO EMBULLAOOO!!!






Rep. Dominicana

    29 30 31 32 33 34 35 36 37 38    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético